Fundamentos de la IAAN

- Es un facilitador social que proporciona aceptación incondicional y fuente de afecto, y posibilitan una vía de comunicación emocionalmente segura entre el terapeuta y la persona usuaria.
- Facilita la comunicación y expresión de emociones, y esta conexión sirve como hilo conductor para llegar a las relaciones con otros seres humanos, mejorando las conductas prosociales y empáticas, y ayudando en la descentralización de la problemática al diversificar las preocupaciones.
- Es un estímulo multisensorial que permite una interacción espontánea captando la atención y motivación de la persona, mejorando su cooperación e implicación en la intervención.
- Incita al juego y ayuda a reducir el estrés que determinadas situaciones pueden crear, además de promover el contacto físico que reduzca la presión sanguínea y la frecuencia cardiorrespiratoria.
- Es un modelador de comportamientos, potenciando la autoestima y a confianza propia, y mejorando las expectativas de autoeficacia.
- Además, un entorno natural genera una fuente de calma y atención, lo que puede ser fundamental en el trabajo con algunas personas usuarias al facilitar la comunicación, la relajación y la disminución de estados agitados.
Beneficios
El objetivo general de los servicios de ANOTHE es mejorar el bienestar de las personas usuarias, y sus competencias personales para favorecer una inclusión social real, a través de Intervenciones Psico-sociales y educativas Asistidas con Animales, en el medio natural.
En este tipo de intervenciones las mejoras se obtienen a menudo como consecuencia del vínculo afectivo de seguridad que se establece a través de la interacción múltiple entre profesional (psicología o educación), la persona usuaria y los animales, y en un entorno natural. Esa alianza terapéutica permite trabajar mejoras en competencias personales, autoestima, expectativas de autoeficacia y capacidad, socialización, responsabilización, autocontrol de impulsos, e integración social, de una manera totalmente vivencial.
Se han demostrado mejoras en satisfacción y estabilidad emocional, habilidades adaptativas, empatía y interacción social, atención y concentración, habilidades comunicativas y de expresión emocional, autoconfianza, autonomía, motivación y responsabilidad, reducción de sintomatología clínica, reducción de los niveles de agresividad…etc. Son beneficios sociales, emocionales, cognitivos y físicos, llegando incluso a estabilizar el metabolismo.
